InicioSociedadRucci advirtió sobre despidos en el sector petrolero, a pesar del récord...

Rucci advirtió sobre despidos en el sector petrolero, a pesar del récord de producción en Vaca Muerta

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, manifestó su preocupación por los despidos registrados en el sector hidrocarburífero, en un contexto de producción récord en Vaca Muerta. Durante una asamblea informativa realizada el 9 de abril, Rucci denunció la desvinculación de 700 trabajadores, junto a atrasos en el pago de salarios y modalidades de cobro fraccionadas.

“No se entiende cómo se despide personal o se deja de pagar sueldos cuando la producción se ha triplicado y se baten récords todos los días”, expresó Rucci. El dirigente cuestionó el accionar de varias empresas productoras y aseguró que el gremio no permitirá este tipo de situaciones.

Rucci indicó que los conflictos laborales son informados al Ministerio de Trabajo de la provincia, aunque señaló que “el Estado no tiene herramientas para frenar los recortes”. Además, vinculó el aumento de despidos con la salida de compañías internacionales del país. “Mencionamos la venta de activos de Petronas y Exxon como señales de ese repliegue”, dijo.

Ponce sobre el shale gas en Chubut: «Está comprobada la existencia del recurso y el plan piloto nos dirá cuál es la receta para producirlo»

En esa línea, advirtió que “exigirles rebajas a las pymes es firmarles el certificado de defunción” y que este tipo de medidas presionan a las pequeñas empresas a retirarse del sector. También se refirió a la llegada de nuevas operadoras integradas, señalando que algunas no respetan los convenios colectivos vigentes, lo que genera una reducción de los puestos de trabajo.

El dirigente gremial cuestionó la carga de tareas asignadas a los trabajadores sin contemplar las normas laborales. “En los últimos diez años perdimos 100 compañeros en accidentes laborales. Vamos a seguir controlando que cada puesto esté cubierto por personal capacitado”, señaló.

En cuanto a la situación salarial, Rucci explicó que el gremio acuerda los aumentos tomando como referencia los índices del Indec. No obstante, rechazó la pauta del 1% establecida por el Gobierno nacional frente a una inflación superior al 3%. “Vamos a revisar la paritaria en nuevas reuniones”, afirmó.

¿Crisis u oportunidad? Por qué se van las multinacionales de Vaca Muerta y quiénes ganan lugar

Por último, se refirió al escenario macroeconómico. “Faltan obras de infraestructura clave como oleoductos y gasoductos. Hoy existe un cuello de botella que impide aumentar la extracción de petróleo y gas. Este será un año de transición, pero la industria debería salir fortalecida. Lo demás dependerá del precio del barril y del contexto internacional”, concluyó.

Más noticias
Noticias Relacionadas