El optimismo de los argentinos respecto a la gestión del presidente Javier Milei ha experimentado un notable retroceso, según revelan las últimas encuestas realizadas por las consultoras La Sastrería y Trespuntozero.
Este cambio en la percepción pública refleja una creciente preocupación por temas como la corrupción, la pobreza y la inseguridad, que han dominado la agenda política y social del país en los últimos meses. Los datos obtenidos en el estudio titulado “¿Qué tienen los argentinos en la cabeza?” ofrecen un panorama detallado sobre las opiniones y expectativas de la ciudadanía frente al gobierno de Javier Milei.
De acuerdo con el informe, el 52,1% de los encuestados tiene una evaluación negativa sobre la gestión de Milei, mientras que el 44% mantiene una imagen positiva y el 3,9% no sabe o no contesta. Estos números representan un cambio significativo en comparación con los primeros meses de su mandato, cuando el optimismo y las expectativas de mejora económica eran más altas.
Los analistas señalan que este retroceso comenzó a manifestarse en septiembre y octubre de 2024, durante la primera turbulencia de su gestión, y se profundizó en marzo de 2025 con el inicio de una segunda etapa de incertidumbre.
Uno de los aspectos más destacados de la encuesta es la identificación de los principales problemas que preocupan a los argentinos. La corrupción ocupa el primer lugar, señalada por uno de cada tres encuestados como el problema más grave del país.
Este tema ha cobrado especial relevancia tras el escándalo relacionado con la criptomoneda $Libra, que involucra al presidente y otros actores clave. La pobreza, la inseguridad y los bajos salarios también figuran entre las principales preocupaciones, con porcentajes del 15,2%, 13,1% y 10,7%, respectivamente.
Caso $Libra
El caso $Libra, en particular, ha tenido un impacto significativo en la percepción pública de la gestión de Javier Milei. La investigación sobre esta criptomoneda, que generó ganancias millonarias para algunos inversores mientras otros sufrieron pérdidas, ha alimentado las críticas hacia el gobierno y ha reforzado la percepción de corrupción en las altas esferas del poder.
Este escándalo, junto con otros problemas estructurales, ha contribuido al deterioro de la imagen presidencial y al aumento de la desconfianza hacia las políticas gubernamentales. Además de la corrupción, la encuesta revela una creciente preocupación por la pobreza y la inseguridad, que afectan directamente la calidad de vida de los ciudadanos.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.