La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó un medicamento inyectable de producción nacional, destinado a tratar la diabetes y la obesidad, similar al conocido Ozempic. Este medicamento para el tratamiento de la diabetes tipo 2 estará disponible para su venta en farmacias a partir de mayo.
El sitio especializado Kairos, que se encarga de la publicación de los precios de los medicamentos, indica que esta nueva medicación inyectable tendrá un costo aproximadamente un 80 % menor que su versión importada, y que, además, muchos profesionales lo recetan también para controlar la obesidad, aunque no esté especificado en el prospecto.
El inyectable podrá encontrarse en las farmacias de todo el país, bajo la denominación de “Dutide” del laboratorio Elea en su formato de 1 mg, con cuatro jeringas precargadas, costará alrededor de 128.400 pesos, frente a los más de 653.000 pesos que cuesta el producto importado.
Ordenaron retirar de forma urgente del mercado 15 lotes de dos famosas marcas de vinagre argentino
La mediación es para el tratamiento de la diabetes de tipo 2
La administración de este tratamiento es semanal —a diferencia de la formulación oral que se toma a diario—, y cada caja rinde para un mes. Su venta será bajo receta médica debido a los posibles efectos adversos de su principio activo, la semaglutida, y al mayor alcance que se espera dada la considerable reducción de su precio.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO QUE OFRECE LA SEMAGLUTIDA?
La semaglutida es una molécula que cumple una doble función terapéutica: regula los niveles de glucosa en sangre y suprime el apetito, favoreciendo así la pérdida de peso. Su mecanismo actúa a nivel cerebral, disminuyendo la sensación de hambre, lo que genera resultados visibles en poco tiempo, especialmente si se acompaña de actividad física y una alimentación saludable.
ANMAT prohibió una conocida marca de azúcar: ¿por qué generó preocupación y qué hacer si la compraste?
En los tratamientos con Ozempic y su equivalente local, la dosis inicial se ajusta progresivamente hasta alcanzar el máximo de 1 mg por semana. Luego del primer mes, ya se suelen observar mejoras, aunque los especialistas indican que al tercer mes es cuando se puede evaluar su efectividad en cada paciente.
Es una nueva medicación con un costo mucho menor a la versión importada que se utiliza en el país.
Ilustrativa
El uso de semaglutida está pensado como parte de un tratamiento prolongado. Los médicos pueden ajustar o incluso suspender la medicación en función de los resultados y los riesgos de un posible efecto rebote, que en algunos casos puede presentarse al discontinuar el fármaco.