InicioSociedadFlexibilizaron la importación de bienes de capital usados: Qué implicará?

Flexibilizaron la importación de bienes de capital usados: Qué implicará?

El gobierno de Donald Trump solicitó, a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, a la actual gestión de Javier Milei que avance en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de Estados Unidos. Este pedido se da en un contexto en el que el gobierno estadounidense impuso aranceles a diversas importaciones argentinas, lo que añade una capa de complejidad a las relaciones comerciales entre ambos países.

Sin embargo, a pesar de esta situación, el presidente argentino cumplió con la exigencia planteada por Estados Unidos. Y así quedó plasmado en el Decreto 273/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La norma que regulaba la importación de los bienes usados enlistados entre los capítulos 84 a 90 de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) tuvo una serie de modificaciones.

La promesa de Trump en medio de la guerra de aranceles: «Tranquilos, todo va a salir bien»

Milei aceptó el pedido de Donald Trump

Foto: El País

CUÁLES SERÁN LOS PRODUCTOS MÁS BARATOS

Con estos nuevos cambios será más barato  importar reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos (o parte de ellos); máquinas, aparatos y material eléctrico, aparatos de grabación y reproducción de sonido, de imagen y sonido en televisión y las partes y accesorios de los mismos; vehículos y material para vías férreas, similares y sus partes, aparatos mecánicos y electromecánicos de señalización para vías de comunicación.

La lista también incluye: vehículos automotores, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres (partes y accesorios incluidos); aeronaves, vehículos espaciales y sus partes; barcos y demás artefactos flotantes; e instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión, al igual que instrumentos y aparatos médico-quirúrgicos, tanto partes como accesorios de estos.

Licitaron la importación de autos sin aranceles: cuándo llegarán al país y cuánto costarán

Cambios en las importaciones.

«Los bienes usados que se importen al amparo de esta medida, que no resulten eximidos del pago del arancel por otros regímenes, tributarán un derecho de importación cuyas alícuotas resultarán de incrementar un ciento por ciento (100%) el nivel del Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) que corresponda aplicar», dispone el primer artículo del nuevo régimen.

Si bien el monto dependerá de la posición arancelaria establecida en el N.C.M, se estableció que “la alícuota aplicable en función del cálculo en ningún caso será superior a treinta y cinco por ciento (35%)”, según publica Minuto Uno.

Fin del cepo cambiario: ¿quiénes podrán comprar dólares a partir del lunes?

Entre los considerandos de la medida el Gobierno advirtió que así se podrá «profundizar el proceso de apertura económica y reactivación de la economía, contribuyendo decisivamente a la superación de la emergencia económica» y pronosticó que esto beneficiará la modernización de los diferentes sectores, entre ellos, los estratégicos como el minero, el energético y el hidrocarburífero.

Más noticias
Noticias Relacionadas