InicioPolíticaEn plena pulseada con Trump, el Gobierno levanta un antidumping clave

En plena pulseada con Trump, el Gobierno levanta un antidumping clave

El Gobierno elimina protección a insumo importado desde EE. UU. en plena negociación por aranceles

La disposición afecta a un insumo químico esencial, que tenía un precio mínimo de importación para proteger a la industria nacional

07/04/2025 – 12:38hs

El Gobierno dejó sin efecto un esquema antidumping que regía para productos químicos importados desde Estados Unidos, en medio de las tensiones comerciales por el aumento del 10% en los aranceles de ese país hacia productos argentinos. La medida impacta directamente sobre un insumo industrial esencial que estaba protegido por un precio mínimo de importación.

La decisión fue formalizada este lunes mediante la Resolución 397/25, publicada en el Boletín Oficial. Allí se recuerda que, desde 2021, se había fijado un precio mínimo para el «Diisocianato de Tolueno 80:20», utilizado principalmente para fabricar espumas de poliuretano presentes en productos como colchones y almohadas.

La empresa Petroquímica Río Tercero S.A., en su momento la única productora local de ese insumo, había solicitado revisar la medida al considerar que las condiciones que la justificaban habían cambiado. Esto derivó en una revisión oficial iniciada en noviembre de 2024, que incluyó la suspensión temporal del esquema.

En febrero de este año, la Comisión Nacional de Comercio Exterior concluyó que ya no existían razones para sostener la protección antidumping, dado que la empresa había dejado de fabricar ese producto y no había otros productores locales. A partir de esa recomendación, tanto la Subsecretaría de Comercio Exterior como la Secretaría de Industria y Comercio resolvieron anular la Resolución 526/2021.

Sturzenegger: «Se han desarmado los antidumping que encarecían productos»

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, compartió en redes sociales: «Sé que hoy están en otra mirando los mercados internacionales. Pero no por eso dejemos de mencionar la Resolución 397/25 publicada hoy, o la 351/25 la semana pasada, ambas con firma de Luis Caputo, que dan de baja dos esquemas de antidumping (de productos textiles y químicos)».

También se refirió a los cambios introducidos por el Gobierno a comienzos de año: «Con el Decreto 33/25 modificamos el régimen de antidumping, incorporando al consumidor y a defensa de la competencia en la evaluación, y acotando temporalmente su alcance. El resultado: se han ido desarmando los antidumping existentes que explicaban por qué algunos productos valían varias veces su precio internacional (Ya se redujeron un quinto)».

En paralelo, se oficializó la Resolución 351/25, mediante la cual el Ministerio de Economía dispuso el cierre de un examen por vencimiento de plazo sobre un antidumping aplicado a tejidos de denim provenientes de China. En ese caso también se dejaron sin efecto las medidas vigentes desde 2019.

Estas acciones se suman a otras iniciativas recientes del Ejecutivo para reducir el costo de la indumentaria:

  • La semana pasada se anunciaron reducciones arancelarias en ropa, calzado, telas e hilados, restableciendo los niveles previos a 2007.
  • Desde enero, el Gobierno también acortó el plazo de vigencia de los derechos antidumping (de cinco a tres años, con una única prórroga posible de dos años) y redujo el tiempo de las investigaciones correspondientes, de 12 a 8 meses.
  • A su vez, se simplificó el proceso administrativo, centralizando la gestión en la Comisión Nacional de Comercio Exterior.

El ministro de Economía, Luis Caputo, había señalado anteriormente:

«Los derechos antidumping son instrumentos que se utilizan cuando el precio de un producto importado se vende por debajo del valor de mercado del país de origen, generando una competencia desleal con los productos locales. En Argentina, estas medidas funcionan en muchos casos como un derecho adquirido, lo que evita la competencia y encarece productos para los consumidores e insumos para la industria».

Más noticias
Noticias Relacionadas