El partido municipal Liberar presentó una solicitud de juicio político contra el concejal Samuel Alarcón, del bloque Partido Independiente de Chubut (PICh), ante el presidente del Concejo Deliberante.
La solicitud se basa en el artículo 44 de la Carta Orgánica Municipal, que establece sanciones para funcionarios que incurran en conflictos de intereses. En el documento, se exige la destitución del edil y se declara la nulidad de los actos en los que haya participado. Como fundamento, se señala que Alarcón es empleado de la empresa Ceferino del Sur y se acompaña un informe del banco de datos que acredita dicha relación.
El conflicto se centra en la votación del pasado 19 de diciembre de 2024, cuando el Concejo Deliberante aprobó un aumento en la tarifa del transporte público.
Según la denuncia, Alarcón votó a favor de este incremento pese a su vínculo con la empresa. En la presentación también se menciona el Código de Ética Municipal, que establece principios de imparcialidad y rectitud en la función pública, valores que consideran vulnerados por la conducta del concejal.
En caso de que no se apruebe el juicio político ni la destitución de Alarcón, Liberar solicita al Concejo Deliberante que explique los motivos de su negativa y que evalúe la posibilidad de aplicar sanciones administrativas por mal desempeño, conforme al artículo 103 de la Carta Orgánica Municipal.